Críticas – Whitesnake ‘Forevermore’ (Frontiers, 2011)
Antes de entrar de lleno a este ‘Forevermore’, quisiera aclarar que el anterior trabajo de Whitesnake, ‘Good To Be Bad’, si bien tenía sus momentos interesantes, no me había enganchado. Por eso, mantenía la esperanza en este nuevo disco de Coverdale y compañía para ver si devolvía al grupo al sitio que se merece.
Y lo han logrado. Si algo diferencia a ‘Foerevermore‘ de su predecesor es la vuelta al rock y el blues metalizado más clásico, que el vocalista supo patentar en los 70 y parte de los 80. Aquí hay muchas reminiscencias de ‘Slip of the Tongue’ y ‘Come and Get It’, más algunos toques de trabajos solistas de Coverdale (como el medio tiempo-canción «One of These Days«) e incluso del disco con Jimmy Page. Ahora, las guitarras no están sobrecargadas y saturadas como en ‘Good To Be Bad’ y las melodías calzan como un guante.
Pongo el punto más débil en las letras, ya que si bien Coverdale siempre le cantó a sus chicas (más alguna gema como «Here I Go Again»), nunca lo hizo con tan pocas palabras archiusadas en mil canciones como aquí. En fin, pasemos a la música y la armónica de la inicial «Steal Your Heart Away» nos abre el panorama de lo que nos vamos a encontrar: muchas bases rockeras, bien a lo 70, melodías empalagosas, una banda afilada comandada por las guitarras de Reb Beach y Doug Aldrich y un vocalista mucho mas aguerrido y suelto que en anteriores entregas (igual en vivo sigue flaqueando).
«All Out of Luck» y el primer single «Love Will Set You Free« -una elección desacertada- nos muestran al Whitesnake que todos conocemos, mientras que «Easier Said Than Done» es la primera balada del disco, que por suerte, no quiere emular a «Is This Love» en lo más mínimo. ¿Por qué no hay mas temas hiteros como «I Need You (Shine a Light)«? Habría que preguntarle a David, pero si esta canción sale en los 80 con promo y video en MTV, rompe todos los rankings.
¿Hay maldad? Sí. «My Evil Ways» devuelve a un Coverdale endemoniado y gritando fuck junto a una base bien heavy. Y «Dogs In The Street» rockea como en los mejores tiempos del grupo. Pero también hay bondad: la mencionada «One of These Days» o esa perla que es «Fare Thee Well«, una balada estremecedora. ‘Forvermore’ en suma es lo nuevo pero también es el Whitesnake de siempre. Y los seguidores son quienes aplaudirán esta feroz y certera mordida de la serpiente.
‘Forevermore’ se edita el 25 de marzo
http://www.rockmelodico.com/2011/03/criticas-whitesnake-forevermore-frontiers-2011.htmlCríticas
no es «el gran disco» pero esta bastante bueno. tiene cosas de saints and sinners ( el mejor album, en mi opinion) y discos anteriores, donde la banda sonaba realmente compacta y potente.mucho mejor que el disco anterior, aguante whitesnake
se mantiene en muy buen nivel, no como en el 87/89, aunque ya paso por grandes guitarristas (de los mejores en su epoca) y esos tiempos no vuelven pero…, el tema es refrescarce un poco y este rock-melodico-heavy, o como mas les guste, es para no dejar de escuchar, vale la referencia de un maestro.-
Hola , quiero decir que coincido totalmente con ¨dolape¨y ¨josito¨
en mi opinion es un discazo !!! mientras mas veces lo escucho mas me gusta, extraba canciones y sonidos de la vieja epoca con cosas nuevas !!! muy buenas guitarras y a coverdale se lo siente en buenisimas condiciones !! ahora solo queda esperar hasta el 18 de septiembre en la cancha de racing , que ya tengo la entrada , a DISFRUTARRRR !!!!!
El disco esta mucho mas cerca del sonido 90 80 de la banda. Me gustaron mucho las canciones fuertes y no tanto las baladas, por eso me regreso a la epoca como alguno nombro. Las guitarras increíbles y sin duda un coverdale que sigue con lo suyo. No puedo sacarme de la cabeza «whipping Boy Blues» me resulto el track mas pegadizo. Excelente disco tenia ganas de escuchar algo asi … . Saludos recomendable 100%
Yo solo puedo decir que me han encantado tanto «good to be bad» del 2008, como este «forevermore».
Es cierto que olvidar el «1987» es dificil, para mi es el trabajo redondo de WS (gracias a Sykes, claro), pero sinceramente, «Forevermore» me ha vuelto a sorprender. Escuchar a dos guitarristas de estilo tan diferente como Aldrich y Beach, sonar tan bien juntos, David recuperando timidamente su nivel anterior, y un sonido gordo y cortante con una base ritmica bien empastada… Es un discazo!!!
Coincido en que las letras son muy basicas, pero la calidad musical es apabullante.
He recuperado a mi banda favorita
«Forever More» es un disco con algunas reminiscencias del Whitesnake de principio de los 80! la verdad que está buenísimo…se los recomiendo. Coverdale no exige tanto la voz como en el disco anterior y las violas suenan menos distorsionadas y más melodiosas….en resumen: el resultado es un albúm parejo y lleno de hits!!! Con sonido onda ¨»1987″ , pero con temas que parecen extraídos de todas las épocas de la banda.
Y disiento con vos, estimado Alex en cuanto a que «flaquea en vivo…» ya que las dos ocasiones que los vi en directo en Buenos Aires, David estuvo fantástico…..increíble y sin desafinar ni una vez en todo el show….ahora bien, si pretendes que cante como lo hacía hace 30 años….muy probablemente no pueda….no dejes de ver que este año cumple 60….y está mejor que muchos que tienen 25 años menos….al menos es mi humilde opinión. Y también creo que Whitesnake hace hoy, sacando discos muy buenos y dando conciertos impecables, un papel mucho más digno que otras grandes bandas….saludos.
Me gustó….buen disco, me gusto mas que el pasado, gran banda, la reseña es perfecta, baladas ritmicas (con guitarra acustica) me gusto la numero 4, balada tambien tiene un toque de novedad, y pues los temas que hacen recordar los principios de los ochentas, hay mas variedad en guitarras que el disco pasado y es bueno….. en fin…. si es recomendable……
Holas, aún no está para bajar, es un adelanto para la prensa pero no pirateado. En unos díus seguro está. 🙂
DONDE ME BAJO EL DISCO???
gracias
Me dieron ganas de escucharlo, vamos a ver si podemos hacerlo antes de la «salida oficial»
Saludos
Sí Edgar, me gustó mucho que el anterior. En cuanto a las baladas, me han gustado ya que sin ser empelagosas mantienen la escencia del mejor Coverdale. Saludos 🙂
A mi me sorprendió una barbaridad escuchar el inicio de «Steel Your Heart Away», a lo «Love Hunter», sin duda uno de los mejores temas del disco.
Me flaquea un poco en las baladas, que las noto faltas de gancho… Y es que el listón está demasiado alto. Pero por otra parte, la producción me parece soberbia. Esto está retocado por los cuatro costados, y las guitarras son increíbles.
Dejamos de lado los tonos nasales de Coverdale y dejamos de echar de menos al de 1987, y se puede disfrutar de un disco muy decente, más setentero que el anterior y muy potente.