Críticas – Yngwie Malmsteen ‘Relentless’ (Rising Force, 2010)
Dos años después de editar ‘Perpetual Flame’, Yngwie Malmsteen nos presenta su nuevo disco ‘Relentless‘, que sigue en la línea del anterior. ¿Por qué? Básicamente porque los temas que son cantados por Tim Ripper Owens son de las sesiones que sobraron de aquel disco.
Lo curioso del caso, es que el sueco jamás dijo una palabra de esto, y nos venimos a enterar por el vocalista que él «no tenía idea» que Yngwie iba a sacar un nuevo disco, dando a entender que en 2008 grabó un puñado de canciones, algunas quedaron afuera, y ahora ven la luz. «Tendría que revisar mi contrato para ver si legalmente se pueden usar esas pistas para otro disco, pero no me sorprende que no se me haya dicho nada«, declaró Owens.
Por eso, el sueco tomó esos temas, añadó varios instrumentales, cantó uno él, y ¡voilá!, ya tenemos un álbum nuevo, que vuelve a ser editado por su sello Rising Force Records, donde él mismo grabó todos los instrumentos. El resultado es el esperado: una producción pobrísima (¿no se da cuenta, no le interesa?), un sonido donde lo que está arriba en la mezcla es la guitarra como siempre y donde parecería que los demas instrumentos son un problema, más que un acompañamiento.
No obstante, la calidad técnica del guitarrista está fuera de toda discusión, y el metal neoclásico al que nos tiene acostumbrados dice presente en toda esta obra, que rescata interesantes temas cañeros con Owens como «Critical Mass» o «Enemy Within«, o el cantado por el propio Yngwie «Look at You Now» (demás está decir que como cantante es un excepcional violero).
Mucho sustrato, velocidad y técnica se dan cita en los instrumentales de este nuevo trabajo de uno de los guitarristas más talentosos del mundo, que debería dejar su ego de lado y formar una banda que lo apoye, grabar con un productor que lo aconseje y volver a recrear himnos como en los 80 y los primeros 90. Dudo que me haga caso.
‘Relentless’ ya está a la venta
http://www.rockmelodico.com/2010/11/critcas-yngwie-malmsteen-relentless-rising-force-2010.htmlCríticas
A mi es el primer album de Yngwie que me gusta desde el Fire&Ice. Tiene ese sonido «retro» que me encanta… Por qué la obsesión de que se apoye en una banda? Eso es algo muy «heavy»… el tío es un musicazo, toca él todo y por eso sale el disco con su nombre y con su sello. Más Malmsteen que nunca, gran album. Discazo!
pd: antes de hablar de Yngwie hay que ponerse de pie, rollo Messi
benjamin tiene toda la razon yngwie es uno de los pocos musicos fieles a su estilo q sigen haciendo lo que le gusta a el (alla si les gusta a otros o no) pero el no se dejaria domianr por un productor. solo por el hecho de acerce mas comercial. si estudiaron alguna vez sabran que lo comercial no es arte ya q solo esta creado para el consumo masivo (una moda) la moda pasa de moda y no perdura. osea no es arte …….. y concuedo cuando estedes compongan una obra como la mas petera de yngwie nisiquiera entonces podrian criticarlo . mueranse pobres ilusos sigan chupandola
creo q ninguno de uds.esta capacitado para criticar a malmsteens,el hizo tantas cosas ya,y nunka se traisiono…como otros guitarristas o bandas que hacen lo q los produtores le dicen para sonar en la radio o tener mas fans…sin dudas es el mejor y mas corajudo violero de todos los tiempos y nada de lo q digan podra cambiar su forma de pensar y hacer musica.
Pues escuche lo que queria, algo de lo de siempre del maestro eso es lo que les gusta a los fans y como todos sus albums esta fabuloso nada que decir con la gran tecnica y rapidez de siempre
Cre que Ripper Owen ha hecho un buen trabajo en éstos últimos dos discos, le ha dado más agresividad y fuerza muy adecuadas para temas como Dead deadler del disco perpetual flame, sin bien la voz de Owens es muy plana y sin versatilidad, de todas formas todo parece indicar que el ciclo de Ripper con Yngwie ha finalizado, no creo que cante en el próximo disco, sin duda Mark Boals me parece el vocalista ideal para Yngwie pero no creo que lo llame me parece que no terminaron muy bien sus relaciones, sería genial que cantara para su próximo disco el vocalista de Sympony X que tiene potencia y mucha versatilidad en la voz aunque eso parece imposible, será interesante saber que vocalista meterá, con todo respeto a Dogie White espero que no sea un vocalista tan plano y gris como él (relativamente, claro, pues Dogie es bueno-pero no lo suficiente-).
o bien segui la racha a mejor de probar con nuevos cantantes pero siempre con voces agudas como las de mark boals y encuanto a la composicion a malmsteen le sobra
parte de razon tienes en la parte final aunque yngwei lo unico que le hace falta es cambiar de cantante y si dejar un poco su ego encuanto a lo de que le ayuden no le hace falta lo que tiene que acer es formar otra ver el Rising Force original(Mark boal,jen johasson y su ermano )
parte de razon tienes en la parte final aunque yngwei lo unico que le hace falta es cambiar de cantante y si dejar un poco su ego encuanto a lo de que le ayuden no le hace falta lo que tiene que acer es formar otra ver el Rising Force original(Mark boal,jen johasson y su ermano )con ellos de nuevo saldrian discos mejores que trilolly o porlomenos cojer un cantante como Mark boals o turner
En cuanto a la técnica de arpegio con tapping es verdad que es casi imposible encontrar esta técnica en malmsteen, como dato curioso escuchen una versión en vivo de una balada que aparece como bonus track en el disco Atack se sorprenderan al escuchar arpegios con taping con guitarra acustica, realmente no me explico porque no utiliza una técnica que claramente es capaz de usar, Malmsteen es raro conpone un chingo y aveces escoge las canciones más mediocres para sus discos, la prueba de ello es que muchas d elas rola de éste nuevo disco son de las seciones de Perpetual Flame y curiosamente para aquel disco merio la mediocre canción damnation games (como segundo track del disco) y dejó fuera temas mucho mejores que se presentan en este album, Malmsteen es capaz de hacer sólos diferentes a los usualmente utilizados por él, sabe hacer solos que recuerdan a los mejores de Blacmore (escuchen sus demos a sus 15 años y ya tocaba sólos como un clon perfecto de blackmore), sabe hacer solos lentos con frases excelentes, sabe blusear de manera excelente, sólo que se obseciona con la velocidad y muchas veces hecha a perder canciones completas, la fuerza de Malmsteen es la velocidad pero al mismo tiempo es su debilidad, debería equilibrarse un poco y utilizar la velocidad en los temas speed con doble bombo pero saber cuando utilizar solos lentos con escalas diferentes, si hiciera eso sería mejor guitarrista de lo que es, Malmsteen tiene más potencial de lo que demuestra. Repito éste disco es d elo mejor ojalá siga por el mismo camino y sepa equilibrar más su velocidad y el abuso de la smismas escalas cuando es claramente capaz de hacer cualquier cosa que pretenda.
Me parece un disco excelente, más allá de la pobre producción, es un album poderoso que combina fuerza y feling, los temas intrumentales son de lo mejor, muy complejas, las baladas instrumentales tiene mucha pasión y te llegan, las voces de Owens son destacadas espcialmente el grito desgarrador en el tema con cantos gregorianos. Es un disco que para mí se convertirá en un clásico más de este monstruo de la guitarra, quizá el único pero sea el tema en el que Malmsteen canta, no es que sea malo, de hecho me parece genial el ensamble de gitarras con el que empieza y termina sólo que el solo de guitarra debería ser más lento y pausado pero desvirtua la pieza con un sólo que no le queda muy bien al tema, otro pero quizá sea la forma en la que empieza la penultima pieza que me encanta, un sólo incicial sin mucho sentido, debería haber dejado respirar la rola y dejarle un espacio a los violines. A aquellos que no les gusten los últimos discos de Malmsteen quizá se aporque les gusta más el sonido hardroquero de discos como Odissy y eclipse que, aunque buenos, me suenan más a Bon Jovi, me gusta más la agresividad y los temas instrumentales, si a tí te gusta el lado más pesado e instrumental de Malmsteen éste disco estará entre tus preferidos
Pues a mi me ha encantado, tiene más temas instrumentales que los discos anteriores, estos temas son simplemente geniales, llenos de una fuerza que hacia mucho que no escuchaba a yngwie.
No hace tnto piriribiri con la guitarra, suena más melódico, no se, es más sutil a los oidos, .
Un disco muy muy grande si señor,
donde quedo la calidad de este gigante de la guitarra y la composicion , no pega una , este tipo era una maquina no solo de tocar sino de componer temas realmente hiteros , baladas de alto nivel y producciones que sonaban realmente bien , una pena , no hay que subestimarlo pero , esta jodida la cosa,
Excelente Album!!!!!
Una patada a la cabeza…HONESTO 100% escuchalo o dejalo soy Yngwie y esto es lo q se ma da por las pelotas hacer!!! eso es GENIAL!!!!!
Un nivel de ejecución admirable y super complejo!!! en constante evolución!! Gracias Genio por tu grandeza!
Pues a mi me parece un album cojonudo.. muy cañero, con unos riffs cojonudos.. un bajo que suena tremendo… y en lineas generales muy directo. en cuanto a Attack y Unleash.. mejor me reservo comentarios porque me parecen con mucha diferencia lo peor que ha sacado en años.. apenas se salvan 4 canciones entre los 2 cd´s. Relentless. es tecnicamente honesto porquue estoy sencillamente.. hasta el culo de escuchar a peña que toca rapido pero usando economic picking, que la tecnica mas triste para un guitarrista shred de parecer algo que se quiere ser pero la carencia tecnica se lo impide.. y ademas sin cuidar el vibrato, cosa que este tio sabe combinar.. y muy bien.. En Caged Animal me parece que incluso escuchar un movimiento de arpeggiado con tapping en las ultimas notas.. no estoy seguro.. algo que antes jamas habia usado.. y a nivel compositivo sigue en su estilo.. asi que no hay nada que echar en cara.. seria una chorrada.. En fin.. un album muy muy cañero con el que ademas Owens encaja mejor de lo que yo pensaba.. Relentless es una salvajada!.. creo que es mejor que el Perpetual.. y que combinando algunas canciones del anterior seria un album casi perfecto.. Dejaos de melodias ochenteras que hoy dia o te renuevas o mueres. Yngwie escogio inclinarse por musica mas agresiva y no me parece mal.. que para quedar entierra de nadie ya hizo Attack y Unleash..
La respuesta a tu pregunta JORGEMAINER es sencilla, la egolatría de YNGWIE lo esta llevando a tocar fondo, su ego sin duda alguna es mas grande q su talento.
Una pena lo de Yngwie. Los discos cada vez son peores. Éste en concreto suena fatal. Lo que no entiendo es como no contrata a un productor que le guíe en ese menester. Al parecer las baterías son sampleadas, ¡¡suenan a cazerola!!. Hay algún que otro tema bueno, pero la gran mayoría son de relleno. Desde que publicó el excelente Facing The Animal en el año 1998, no ha sacado un disco en condiciones.
Concuerdo contigo Alex en absolutamente todo, yo tambien pienso q es un album pobrísimo y mediocre, una pena sacar algo tan malo teniendo tantisimo talento.
Lo sorprendente es q muchos fans a ultranza d Yngwie piensan q es el mejor album del sueco en años, la verdad hasta ATTACK y Unleash the fury se lo llevan de encuentro.
En fin, gustos son gustos, pero a mi no me gusto en lo absoluto.
Saludos
Pues a mi me parece un disco genial….
Yo cuando compro Yngwie quiero Yngwie.
Además este álbum tiene un añadido, desde Goran Edman, no ha habido ningún cantante con nivel suficiente para las composiciones del sueco por lo tanto al ser en su mayor parte instrumental, para mi gana más enteros…